“Dime y lo olvido, enséñame y lo
recuerdo, involúcrame y lo aprendo.” Qué razón tenía el estadista
estadounidense Benjamín Franklin al decir esto, pues no hay nada más importante
que involucrarse con nuestro tema de interés, ya que así no sólo disfrutamos
sino que también lo aprendemos, que es lo principal no sólo como
estudiantes sino como seres humanos en general.
No es un secreto para nadie que un
elevado porcentaje de la colegiatura que es pagada a las universidades es
destinado a los recursos digitales, por lo que como alumno es necesario sacarle
el mayor provecho posible. El pasado viernes 06 de septiembre nuestro profesor
de español I, Sergio Reyes, se tomó el tiempo de explicarnos cómo utilizar la
biblioteca electrónica con la que contamos en nuestra universidad (biblio.udlap.mx).
El campo de las Relaciones
Internacionales es muy interesante pero al mismo tiempo demasiado amplio, por
lo que es importante (o por lo menos yo lo considero así) tener en mente casos
o temas en específico. En lo personal, el campo que más me interesa es el de
Unidades de Inteligencia y Seguridad Global y Nacional, por lo que mi búsqueda
se basó en esto.
Leí cerca de siete artículos, sin
embargo los que más llamaron mi atención fueron dos artículos: El primero Military
Dimension of Security within National, Collective and European Context escrito
por el ministro de defensa de Rumania Dumitru Seserman. El artículo
proporciona una definición de seguridad (en cuanto a términos de las relaciones
internacionales), algunos factores que la pueden afectar o beneficiar, ejemplos
de decisiones de países (en éste caso Rumania), la importancia del trato con
los aliados, etc. El artículo me gustó mucho, a pesar de ser un
poco técnico es de lectura rápida y un punto positivo es que es de éste año por
lo que la información es actual.
El segundo de los artículos: Lost in cyberspace: Harnessing the Internet, International relations and global security escrito por Nazli Choucri y Daniel Goldsmith. Éste artículo desarrolla el cómo el auge de los ciberespacios ha sido de tan elevado impacto que actualmente tienen que ser tratadas como agentes en las relaciones internacionales, además de hablar de los cyber threaths como un peligro para los estados y mencionar algunas instituciones que las vigilan/controlan además de ejemplificar la fuerza que estos movimientos pueden provocar, como es el caso de los virus hacia empresas, organizaciones e incluso países enteros.
Tal vez no estén directamente
relacionado estos dos artículos, sin embargo ambos hablan sobre mis temas de
interés y la información que proporcionan la consideré importante ya que es
parte del panorama que un internacionalista debe de cubrir.
Siento que una de las grandes
ventajas de estos sistemas digitales, o por lo menos en la biblioteca digital
de mi universidad, es que la información es tanto escrita como avalada por
gente certificada y especialistas, por lo que es más objetiva y asertiva (sin
desprestigiar a otros artículos o buscadores web).
Finalmente agradezco mucho al
profesor Sergio Reyes por habernos compartido sus conocimientos sobre cómo
manejar a éste Ferrari y los invito a que den un vistazo a los
recursos digitales con los que cuentan.
Sean felices. :)
-----------------------------------------------------------
Bibliografía Artículos.
- · Seserman, Dumitru. "Military Dimension of Security within National, Collective and European Context." Revista Academiei Fortelor Terestre, 2013, pp (44 - 48).
- · Choucri, Nazli, and Daniel Goldsmith. "Lost in cyberspace: Harnessing the Internet, International relations and global security." Bulletin of the Atomic Scientists. (2012): pp (70 - 77).
En el párrafo 7 hay un pequeño error de escritura en la frase "es que la información es tanto, escrita como avalada por gente certificada" después de "tanto" no debe de ir coma. De ahí en fuera es una muy buena entrada y demuestra que hay temas de tu interés que realmente quisieras investigar más a fondo.
ResponderEliminarMuchas gracias por tu observación y tienes toda la razón, debe de haber sido un error de dedo.
EliminarMuchas gracias.
Me gustó, básico pero interesante.
ResponderEliminarLas frases al principio siempre obtienen mi atención. :)
Super interesante Mariana, muy buena tu forma de redactar. Además, tus temas de interés son mis temas de interés :).
ResponderEliminarSe feliz :)